top of page

El hijo de Maria Ilua

Por: Alicia Méndez Medina.



La casa estaba hecha de cartones,

maderas viejas y cobijada con zinc

encontrados por allá y acullá

la puerta armada con los restos de tanques viejos

y latas de salsa de tomate.

Cada cierto tiempo se escuchaban

los gritos del casero:

«Mi cualto coño: Cuando no la hacen a la entrada, la hacen a la salida»

«Mi cualto, coño o llamo a la camiona»

De baja estatura, la barriga enorme

y malhumor de aquellos, que

se llenan los bolsillos rentando cuartuchos a empobrecidos

transeúntes, muy de tumo,

transnacionales; habitantes del deseo de vida

Trashumantes…

La casa tenía forma alargada

por dentro dividida con cortinas

de muchos colores, enseres colgados y

trapos sobre la cama, en una esquina

un pequeño altar con velones.

Un gran promontorio parecía la

habitación maltrecha y llena de trapos.

Maria Ilua años atrás había

Llegado de una comunidad muy al norte, en la difusa línea que divide un

país y otro.

«Mi cualto coño»; decía el viejo casero

y todos se asustaban,

Con un niño al costado, por aquellos días: Un niño como los de su edad:

por las tardes jugando en las calles y por las noches durmiendo como

los de su edad: profundo. Sin miedo a nada.

Como de costumbre Ilua encendía el altar

para agradecer y pedir antes de salir a la calle, muy de noche: «de día de puerta en puerta, de noche, absolutamente, decía, la calle tá difícil, protección y guía».

En las noches: daba servicio en el viejo majapapa, ubicado en la orilla de la carretera,

cada tanto Ilua se posaba en la avenida tratando de atrapar los sueños que transitaban a la media noche sin lugar donde llegar, para que se adentraran en el fascinante mundo, donde el misterio hacía fiesta.

Apenas comenzaba a amanecer

cuando el velón amarillo alargó la llama

y prendió los cartones que tapizaban la casa de Ilua.

La llamarada anunciaba el amanecer,

las cortinas de colores se blandían

ante el fuego que iluminó las viejas calles de la barriada

ante la mirada atónita de todos, mientras el hijo de Ilua dormía profundamente.

Comentarios


Revista digital de investigación y divulgación sobre estudios latinoamericanos. Se edita en México, pero se concibe como una publicación internacional. Esta es la página de nuestra edición digital, estructurada en torno a la discusión de temas de actualidad sobre las realidades latinoamericanas.

Es la revista anual del Colegio de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad de Filosofía y  Letras de la Unversidad Nacional Autónoma de México.

La publicación tiene como objetivo difundir el sentido y quehacer de los estudios latinoamericanos, generando un espacio de encuentro, discusión y debate. Asimismo, busca contribuir al fortalecimiento de la comunidad latinoamericanista a través de un diálogo constante y participativo entre sus miembros.

Alentando la interacción entre las diferentes posturas teóricas que integran el CELA, se busca obtener una perspectiva plural y propositiva de los problemas de la región. Es así que, siguiendo los objetivos de nuestro colegio, la revista posee un carácter y un enfoque interdisciplinarios, por lo cual brinda la posibilidad de  problematizar la realidad latinoamericana desde distintos ángulos.

Horizontes. Revista de Estudios Latinoamericanos, número 1, 2023, es una publicación anual de acceso abierto editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5622 1863. Correo electrónico: revista.horizontes.cela@gmail.com Dirección web: https://horizontesrevistacel.wixsite.com/horizontes Editora responsable: Dra. Brenda Morales Muñoz Reserva de Derechos al uso Exclusivo del título: 04-2022-062310133100-102. ISSN (versión electrónica): en trámite. Reserva de Derechos e ISSN otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, México. Responsable de la última actualización de este número: Marcos Xander Rodríguez Mora, Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 24 de agosto  2023.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad de las y los autores y no refleja el punto de vista de la revista ni el de la UNAM. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos de la revista, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos de autor correspondientes. Para otro tipo de reproducción, escribir a revista.horizontes.cela@gmail.com Horizontes. Revista de Estudios Latinoamericanos no cobra a sus autores por publicar sus textos, ni a sus lectores por acceder a las publicaciones.

bottom of page