top of page

Calaverita dictaduras latinoamericanas

Foto del escritor: Equipo HorizontesEquipo Horizontes

por Ruiz Gadea Daniela, Soto Rivas Marlon Emir, Suárez Martínez Kevin Emir y Santiago Cruz Luis Eduardo


Cuando llega noviembre y recordamos la muerte

se hace un llamado a que la historia despierte


Por todo el miedo y el dolor del pasado

de las dictaduras y los golpes de Estado


Hubo tanto trabajo en América Latina

que casi renuncia la huesuda Catrina

____


En Nicaragua, la familia Somoza

se heredó el gobierno como si fuera una cosa


Dependía del dólar la economía del territorio,

y servirle a los gringos fue decreto mandatorio


No había problema, se gobierna en familia

y al que no coincida, se le tortura y exilia


Somoza Anastasio, un heredero cualquiera

no soportó las presiones sin ayuda extranjera


Un ejército obediente, la Guardia Nacional

una herramienta de dictadura muy poco original


Muchos murieron del régimen víctimas

exigiendo derecho y justicia legítimas


Primero Sandino y luego su Frente

lucharon a muerte por un país diferente


Apenas empieza esta pesada historia

faltan más muertes de las que hacer memoria

___


En las entrañas de la penumbra

los huesos de la más hermosa

caminan por la capital de Venezuela

Es 1935 y busca transporte a Maracay.


Usando las nuevas y flamantes carreteras

está más cerca del único "rehabilitador";

él sin saberlo, ya la espera.

Ella va a consumar su misión.


En su primer encuentro los bigotes

se le caen nomás de verla

le gustó tanto que va a regalarle tierras

el presidente tan dadivoso como siempre.


Ella se presenta con un vestido negro

tan moderno como el gomecismo

él le ruega por un besito

y a cambio hasta un pozo petrolero.


¡Alto ahí cara e' feto!

sus dos esposas y sus hijos —reconocidos—

inquieren por su frívola responsabilidad:

¡¿No te cansas de estar siempre quesudo?!


La lindísima extranjera se quita los guantes

y acaricia la cara del generalísimo

asegurándose de que sea el mismo cabrón

que se ha enriquecido a costa de la gente.


Que ha abarrotado las cárceles del país

con presos políticos que el Estado convirtió

en esclavos a los que les quitaron todo

menos su humanidad.


Cierra los ojos y te concederé mis labios

dice la mujer acercándose a su boca

pero antes presiona su cabeza dejando ver

sus manos descarnadas.


¡Es la Pelona, es la Pelona!

gritan a su alrededor

pero es demasiado tarde

en el labial carmín de la Huesuda

está la sangre de su régimen.


Lo besa con suma violencia

y antes de llevárselo eternamente

le susurra con dulzura:

con este beso libero a Venezuela.


Las cadenas se cayeron

y las gentes se reunieron

en la sana convivencia

de la revuelta y la quema…


De todo lo que oliera a

Juan Vicente Gómez


La Huesuda no es juez,

llega a todos a su vez.

______


Allá en Guatemala existió Reyna Barrios,

un liberal progre, pa’l oligarca un lacayo.

De forma violenta la huesuda lo llevó a su lado.


1898 en escena Estrada Cabrera,

interino dictador de la nueva era,

¿Será que él terminó al anterior?

No importa, ganó 4 veces la elección.


Un camino liberal sin reelecciones,

manipulando las legislaciones

se vuelve dictadura entre las naciones.


Ya no hay vuelta atrás,

dictadura es lo que hay.

Oligarquía y dictador encadenados,

provocó un par de atentados.

Acrecentó el estado militar,

la Huesuda comenzó a imperar.

Desarrollo y control absoluto,

te revelas, te conviertes en un bulto.

“To’ hablao, na’ escrito”, pues era astuto


correo, telégrafos y militares controlados

crea solo una imagen de “Estado”

UFCO tomó el tren modernizado

¿Guatemala vivía ya en el camposanto?


Fruit company significa muerte acá

pues tiene concesiones hasta en el altar.

¿Cómo hizo pa’ durar tanto tiempo?

¿Por qué la huesuda no hizo lo correcto?


El dictador hizo labor en educación, salud

y en cualquier invento, padre de la juventud,

en 1899 según el parlamento.


Cementerios en auge por el terremoto y la pandemia,

decreto 1022 consecuencia de su inexperiencia.

No era competente mental pa’ la presidencia.

Represión, olas de violencia, ni la flaca tuvo paciencia.


Después de la semana trágica,

por fin se logra la respuesta mágica.

Renuncia el dictador en abril del 20

por fin vive en paz la gente, gracias a la muerte,

gracias al destino, aunque a costa

de miles de inocentes.


Así fue como el orden y progreso

se convirtieron en sangre y hueso.

Vaya enseñanza liberal, de cómo hacer las cosas mal.

Comments


Revista digital de investigación y divulgación sobre estudios latinoamericanos. Se edita en México, pero se concibe como una publicación internacional. Esta es la página de nuestra edición digital, estructurada en torno a la discusión de temas de actualidad sobre las realidades latinoamericanas.

Es la revista anual del Colegio de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad de Filosofía y  Letras de la Unversidad Nacional Autónoma de México.

La publicación tiene como objetivo difundir el sentido y quehacer de los estudios latinoamericanos, generando un espacio de encuentro, discusión y debate. Asimismo, busca contribuir al fortalecimiento de la comunidad latinoamericanista a través de un diálogo constante y participativo entre sus miembros.

Alentando la interacción entre las diferentes posturas teóricas que integran el CELA, se busca obtener una perspectiva plural y propositiva de los problemas de la región. Es así que, siguiendo los objetivos de nuestro colegio, la revista posee un carácter y un enfoque interdisciplinarios, por lo cual brinda la posibilidad de  problematizar la realidad latinoamericana desde distintos ángulos.

Horizontes. Revista de Estudios Latinoamericanos, número 1, 2023, es una publicación anual de acceso abierto editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5622 1863. Correo electrónico: revista.horizontes.cela@gmail.com Dirección web: https://horizontesrevistacel.wixsite.com/horizontes Editora responsable: Dra. Brenda Morales Muñoz Reserva de Derechos al uso Exclusivo del título: 04-2022-062310133100-102. ISSN (versión electrónica): en trámite. Reserva de Derechos e ISSN otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, México. Responsable de la última actualización de este número: Marcos Xander Rodríguez Mora, Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 24 de agosto  2023.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad de las y los autores y no refleja el punto de vista de la revista ni el de la UNAM. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos de la revista, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos de autor correspondientes. Para otro tipo de reproducción, escribir a revista.horizontes.cela@gmail.com Horizontes. Revista de Estudios Latinoamericanos no cobra a sus autores por publicar sus textos, ni a sus lectores por acceder a las publicaciones.

bottom of page