top of page

II Congreso Internacional de Narrativa Latinoamericana Contemporánea

Foto del escritor: Equipo HorizontesEquipo Horizontes

Actualizado: 17 mar 2020

Por: Dra. Brenda Morales Muñoz.


Entre el 26 y el 28 de febrero de 2020 se llevó a cabo el II Congreso Internacional de Narrativa Latinoamericana Contemporánea en la UNAM. Se trató de un evento académico organizado por la cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y el Seminario de Estudios sobre Narrativa Latinoamericana Contemporánea (SENALC). El congreso contó con el apoyo del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura.



La cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana y el SENALC hicieron un gran esfuerzo por reunir a 38 académicos de distintos países (México, Brasil, Bélgica, Chile, Argentina, Honduras y Estados Unidos) durante tres días para reflexionar sobre las rutas que está siguiendo la narrativa latinoamericana en la actualidad.

En 9 mesas se discutieron temas como la alegoría y la narración, el cuerpo, la ciudad, el terror, nuevas tendencias genéricas, poéticas narrativas, minificción, autoficción, metaficción, crónica, no ficción y escritura de viajes, entre otros. Cabe destacar el interés en analizar las obras de escritoras actuales, entre las que destacan: Fernanda Melchor, Lina Meruane, Samanta Schweblin, Mónica Ojeda, Mariana Enríquez, Liliana Colanzi, Nona Fernández, Sylvia Aguilar Zéleny, Selva Almada y Verónica Gerber.


CONFERENCIA MAGISTRAL: Dra. Graciela Speranza, moderada por la Dra. Alexandra Saavedra

Asimismo, se contó con la valiosa participación de la Dra. Graciela Speranza, quien es crítica literaria, narradora, guionista y docente de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Torcuato Di Tella. Speranza, experta en el tema del arte y la literatura, impartió la conferencia magistral titulada “Reconstrucciones. Arte y ficción frente a la invisibilidad digital del mundo”. Y finalmente, se llevó a cabo el conversatorio de clausura “La trampa autobiográfica entre los escritores Guadalupe Nettel y Alejandro Zambra en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.


CONVERSATORIO: Alejandro Zambra y Guadalupe Nettel, moderado por el Dr. Armando Velázquez

El Congreso Internacional de Narrativa Latinoamericana Contemporánea tuvo una magnífica respuesta en esta segunda edición y sin duda fue un evento académico muy fructífero que permitió pensar nuevas interrogantes y fomentó el diálogo sobre la literatura más reciente. Si no pudieron asistir, las actividades pueden verse en los canales de YouTube de las instituciones señaladas líneas arriba.

Comments


Revista digital de investigación y divulgación sobre estudios latinoamericanos. Se edita en México, pero se concibe como una publicación internacional. Esta es la página de nuestra edición digital, estructurada en torno a la discusión de temas de actualidad sobre las realidades latinoamericanas.

Es la revista anual del Colegio de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad de Filosofía y  Letras de la Unversidad Nacional Autónoma de México.

La publicación tiene como objetivo difundir el sentido y quehacer de los estudios latinoamericanos, generando un espacio de encuentro, discusión y debate. Asimismo, busca contribuir al fortalecimiento de la comunidad latinoamericanista a través de un diálogo constante y participativo entre sus miembros.

Alentando la interacción entre las diferentes posturas teóricas que integran el CELA, se busca obtener una perspectiva plural y propositiva de los problemas de la región. Es así que, siguiendo los objetivos de nuestro colegio, la revista posee un carácter y un enfoque interdisciplinarios, por lo cual brinda la posibilidad de  problematizar la realidad latinoamericana desde distintos ángulos.

Horizontes. Revista de Estudios Latinoamericanos, número 1, 2023, es una publicación anual de acceso abierto editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5622 1863. Correo electrónico: revista.horizontes.cela@gmail.com Dirección web: https://horizontesrevistacel.wixsite.com/horizontes Editora responsable: Dra. Brenda Morales Muñoz Reserva de Derechos al uso Exclusivo del título: 04-2022-062310133100-102. ISSN (versión electrónica): en trámite. Reserva de Derechos e ISSN otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, México. Responsable de la última actualización de este número: Marcos Xander Rodríguez Mora, Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 24 de agosto  2023.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad de las y los autores y no refleja el punto de vista de la revista ni el de la UNAM. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos de la revista, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos de autor correspondientes. Para otro tipo de reproducción, escribir a revista.horizontes.cela@gmail.com Horizontes. Revista de Estudios Latinoamericanos no cobra a sus autores por publicar sus textos, ni a sus lectores por acceder a las publicaciones.

bottom of page