Por: Ilse Gómez Medina.
La vida intelectual de mujeres negras durante el siglo XIX: el caso de las hermanas Hart y el caso de Mary Prince
Este texto corresponde al capítulo dos de la tesis doctoral la escritura de mujeres, la esfera pública letrada y la autoría literaria femenina en el Caribe anglófono e hispano: los debates sobre la esclavitud y su abolición en el siglo XIX, la cual corresponde a la disciplina de literatura, y permite acercarse a la escritura de mujeres en la época decimonónica en torno a debates sobre la esclavitud y el abolicionismo, así como su circulación dentro de la esfera pública letrada en un contexto donde ser mujer y negra, resultaba difícil por las connotaciones sociales y raciales que esto significaba. A dos siglos de estos sucesos, las investigaciones respecto al tema apenas comienzan. Elsa Rose Maxwell se interesó en el tema de la literatura y cultura caribeña del siglo XIX y siglo XX, y en su tesis para obtener el grado doctoral en literatura en la universidad de Chile, en el año 2015, abordó estudios culturales, postcoloniales y la interdisciplina para realizar la investigación.
En el capítulo dos, Maxwell aborda la importancia de las hermanas Hart, quienes fueron mujeres letradas y de color provenientes de una familia libre, ya que tuvieron acceso a una formación metodista que influyó en su actividad política, así como en la circulación de sus ideas. Por otro lado está el caso de Mary Prince, quien fue una esclava que no tuvo acceso a la vida letrada, pero que pudo insertarse a la esfera pública a través de la narración de su testimonio.
Maxwell retoma esos casos para explicar cómo estas mujeres recurrieron a estrategias diferentes como el uso de patrocinio metropolitano (agrupaciones religiosas), con el fin de que sus ideas sobre discursos abolicionistas fueran publicadas y llegaran a la esfera letrada. Esto les permitió acceder al capital cultural[1] suficiente, pues durante el siglo XIX la prensa restringía y limitaba la circulación de ideas, así como el uso de estos medios.
El hecho de que Maxwell haya elegido a Prince y las hermanas Hart no es azaroso, porque podemos ver situaciones completamente diferentes ajustándose a problemáticas muy similares. Más allá de eso, nos ayuda (e incluso obliga) a preguntarnos sobre las prácticas culturales de mujeres negras, así como por el registro de sus ideas en el Caribe mediante el uso de la escritura. Por supuesto, también es útil para ver temas como la resistencia y el feminismo de aquella época. Es un texto necesario en caso de estar interesado principalmente por la escritura femenina durante el siglo XIX.
Por último, de manera personal, me parece que es un texto muy “ligero” debido a que contiene una lectura fluida por la buena estructuración de sus capítulos y temas; también me parece que la autora logra generar empatía entre el lector y las mujeres que forman parte de esta tesis, debido a que no se quedan en una estadística o un nombre más, sino que se trata de historias que quedan registradas a modo de memoria, de resistencia, y de búsqueda de derechos, aspectos que siguen vigentes.
Bibliografía:
Elsa Rose Maxwell, “Capítulo II” en La escritura de mujeres, la esfera pública letrada y la autoría literaria femenina en el Caribe anglófono e hispano: los debates sobre la esclavitud y su abolición en el siglo XIX, tesis de doctorado, 2015, pp. 63-114.
Notas:
[1] Término acuñado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu, que hace referencia al conjunto de elementos materiales y simbólicos que una persona posee y que le otorga mayor oportunidad de desarrollarse en un ámbito social. Maxwell retoma el concepto para explicar la manera en que las hermanas Hart, y sobre todo Mary Prince accedieron a dicho capital pese a sus condiciones socio étnicas.
Ilse Gómez Medina
Comments