top of page
Cristian Alfredo Parra Gonzalez

Centros históricos en América Latina. Reflexiones sobre su renovación y conservación


Los centros históricos son una parte importante e intrínseca de toda ciudad o área urbana metropolitana, pues estos son unos de los primeros escenarios desde los cuales se da inicio a la expansión urbana. Al ser los primeros lugares habitados, su valor histórico y patrimonial hace parte de las cualidades inmateriales que caracterizan estos espacios, y suelen ser focos de concentración cultural y atracción turística. Sin embargo, al pasar de los años, los centros históricos europeos y también los latinoamericanos, vivieron un proceso de deterioro que produjo el decaimiento del lugar, y se convirtieron en un atractivo para la delincuencia e inseguridad. No obstante, para el caso latinoamericano, desde mediados de los años 70 se empezaron a llevar a cabo diferentes iniciativas de renovación urbana, que dieron lugar a proyectos de conservación y rehabilitación como los siguientes:

Revitalización del Pelourinho, Centro Histórico de Salvador de Bahía, Brasil; Centro Histórico de La Ciudad de Panamá, Panamá; Centro Histórico de Montevideo, Uruguay; Centro Histórico de La Paz, Bolivia; Centro Histórico de Santiago, Chile; Centro Histórico de Bogotá, Colombia; Centro Histórico de Morelia, México; Centro Histórico de Asunción, Paraguay. Entre muchos otros. (Etulain & González, 2012: 9)

Los proyectos de renovación urbana surgen como una forma de explotar el potencial que tienen los centros históricos en términos de atracción turística, de inversión pública y privada, de recuperación del valor patrimonial y del significado cultural que tiene para la ciudad, con el fin de reactivar esos focos de ingreso y convertirlo en un espacio de conservación. Para lograrlo, se adelantan iniciativas que reconstruyen la morfología del lugar, se hacen museos con las casas antiguas, se construyen vías y se mejora el equipamiento urbano en general. A grandes rasgos, estos proyectos producen impactos positivos porque reavivan espacios descuidados y de gran valor.

Ahora bien, es necesario resaltar que se debe tener en cuenta una serie de elementos que aparecen como consecuencia de la renovación urbana, y plantean desafíos imposibles de obviar. Por un lado, el turismo como una de las principales actividades económicas de los centros históricos puede llegar a desencadenar un incremento del valor del suelo, en tanto se concentraría mayor actividad económica que atraería diversas formas de inversión, por ejemplo, restaurantes, cafés, bares, galerías, etc. A tal punto que podría perderse gradualmente el valor histórico del centro, puesto que se convertiría en un lugar más de actividad comercial y no de conservación patrimonial, en ese sentido, se configuraría una dinámica de neta inversión comercial.

Por otro lado, aunado a lo anterior, ese aumento del valor del suelo conlleva inevitablemente a un encarecimiento del costo de vida en esos sectores, de tal forma que los habitantes originarios o que tradicionalmente han habitado esos lugares, se ven obligados a desplazarse a otros lugares en donde sea más sostenible vivir económicamente. En consecuencia, se daría una ruptura del tejido social y comunitario construido, en otras palabras, se presentaría el fenómeno de la gentrificación.

Finalmente, lo anterior tiene como objetivo brindar algunos elementos que permitan la reflexión en torno a los procesos de renovación y conservación de los centros históricos de nuestras ciudades, en clave de las consecuencias que puede generar para la población y para lo que significa un escenario de trascendencia histórica y cultural. Además de eso, hacer una lectura crítica de los actores que intervienen en esos proyectos de renovación urbana, por el hecho de que en varios casos son agentes inmobiliarios y del sector privado los que establecen las directrices que guían dichos proyectos, donde no se contempla en su integralidad lo que implica pensar la recuperación de los centros, las formas de reactivarlos y de hacerlo compatible con las realidades sociales de esos lugares.

Etulain, J & González, A. (2012). Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los centros históricos latinoamericanos. Séptimo congreso de medio ambiente. Universidad Nacional de la Plata. La Plata, Argentina. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26919/Documento_completo.pdf?sequence=1

Estudiante VIII semestre Licenciatura en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales. Línea de investigación didáctica del medio urbano. Grupo de investigación Geopaideia. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

@Cristian24Parra

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page