top of page

LAS NOCHES DE QUIROGA


Al filo del vendaval de las imágenes, es decir, cuando el cine comenzaba su transformación veloz que iba de lo testimonial a lo artístico, cuando las mujeres mudas conquistaban la pantalla cinematográfica y sus gestos eran también la poesía y el erotismo de nuestros ancestros, Horacio Quiroga consignaba la frase enigmática, la leyenda que conducía las imaginaciones modernas al abismo, la fundación de un nuevo deseo: “Aquella noche…”. Decía Horacio Quiroga, escritor uruguayo y también espectador privilegiado del nacimiento del cine, sobre esta frase en la que se concentra todo el poder de evocación del cine mudo: “El cinematógrafo ha tenido la dicha de uno de esos hallazgos que son por sí solos un triunfo. No es más que una frase que usada en las leyendas de los filmes, una sola, corta, sin comentario alguno, y que llena toda la pantalla”.

Quiroga se muestra asombrado ante el resplandor de los rostros de mujeres –“todas norteamericanas”, todas lejanas– en la pantalla y ubica ese poder de identificación inmediata del cine con las ensoñaciones de la vida cotidiana: “con el corazón en la mano (puedo jurar) que mucho hombres como él han abandonado el cinematógrafo pensando en cosas que poco tienen que ver con la seriedad de la vida. No es el menor de sus sueños sentirse actor de cine junto con determinada actriz, en el momento capital de las cintas de amor, cuando los protagonistas quedan solos en la pantalla, con el final que todos conocen”.

En su alucinación de crítico de cine dueño también del poder de la ficción, Quiroga monta su propia escena de desamor y en una entrevista imposible le pregunta a la estrella Billie Burke, sin final feliz pero manteniendo viva casi satíricamente la llama de los amores imposibles: “¿Usted sabe que he venido del fondo del Plata a verla?”. A lo que Burke responde: “¿Dónde es eso?”.

Horacio Quiroga

Gustavo Ogarrio

Es egresado y profesor del Colegio de Estudios Latinoamericanos. Titular de las materia "Literatura en América Latina" y "Literatura Iberoamericana comparada".

Ha publicado ensayo y narrativa en revistas y suplementos como La Jornada Semanal, Tierra Adentro, Archipiélago, Letras del diario Cambio de Michoacán y Acento de La Voz de Michoacán. En 2005 obtuvo el XXXIV Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés con Nunca seremos poetas y 2006, XXII Premio Nacional de Cuento Fantástico y Ciencia Ficción; y V Edición del Premio de Crónica Urbana Salvador Novo.


 
 
 

Comentarios


Revista digital de investigación y divulgación sobre estudios latinoamericanos. Se edita en México, pero se concibe como una publicación internacional. Esta es la página de nuestra edición digital, estructurada en torno a la discusión de temas de actualidad sobre las realidades latinoamericanas.

Es la revista anual del Colegio de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad de Filosofía y  Letras de la Unversidad Nacional Autónoma de México.

La publicación tiene como objetivo difundir el sentido y quehacer de los estudios latinoamericanos, generando un espacio de encuentro, discusión y debate. Asimismo, busca contribuir al fortalecimiento de la comunidad latinoamericanista a través de un diálogo constante y participativo entre sus miembros.

Alentando la interacción entre las diferentes posturas teóricas que integran el CELA, se busca obtener una perspectiva plural y propositiva de los problemas de la región. Es así que, siguiendo los objetivos de nuestro colegio, la revista posee un carácter y un enfoque interdisciplinarios, por lo cual brinda la posibilidad de  problematizar la realidad latinoamericana desde distintos ángulos.

Horizontes. Revista de Estudios Latinoamericanos, número 1, 2023, es una publicación anual de acceso abierto editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5622 1863. Correo electrónico: revista.horizontes.cela@gmail.com Dirección web: https://horizontesrevistacel.wixsite.com/horizontes Editora responsable: Dra. Brenda Morales Muñoz Reserva de Derechos al uso Exclusivo del título: 04-2022-062310133100-102. ISSN (versión electrónica): en trámite. Reserva de Derechos e ISSN otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, México. Responsable de la última actualización de este número: Marcos Xander Rodríguez Mora, Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 24 de agosto  2023.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad de las y los autores y no refleja el punto de vista de la revista ni el de la UNAM. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos de la revista, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos de autor correspondientes. Para otro tipo de reproducción, escribir a revista.horizontes.cela@gmail.com Horizontes. Revista de Estudios Latinoamericanos no cobra a sus autores por publicar sus textos, ni a sus lectores por acceder a las publicaciones.

bottom of page