Hacer una lectura crítica de la gentrificación en América Latina, implica tener en cuenta algunos interrogantes a los cuáles se debe responder a la hora de realizar un acercamiento a los casos de gentrificación en nuestro subcontinente, y que no necesariamente están presente en los acercamientos teóricos de las teorías tradicionales que describen casos europeos y norteamericanos. A grandes rasgos, la gentrificación es entendida como un fenómeno urbano en el cual se genera desplazamiento de una población de clases bajas que habitan el centro de la ciudad, para ser sustituida por otra de clase alta a causa del encarecimiento del suelo en ese espacio, como producto de un proceso de inversión en esa zona que, generalmente, se encuentra deteriorada.
Las dos teorías tradicionales que dan cuenta de la gentrificación surgen en el mundo anglófono con Neil Smith en Estados Unidos y David Ley en Londres. El primero, afirma que la gentrificación es el resultado de un proceso de reinversión en un barrio, luego de que este ha pasado por un ciclo de deterioro y desvalorización, haciéndose susceptible de ser adquirido por agentes inmobiliarios que promoverán un encarecimiento del suelo que, por un lado, desplazará a los habitantes originarios y, por otro, atraerá población de mayor capacidad económica. El segundo, afirma que la gentrificación es el resultado de la llegada de trabajadores del sector terciario en el periodo postindustrial a las áreas céntricas de la ciudad, por ser un espacio estratégico en su localización, y con ello se atraen nuevos referentes de consumo que reconfigurarán el centro en función de preferencias de las clases altas que, inevitablemente, terminarán desplazando a la población originaria.
Los casos de gentrificación en ciudades europeas y norteamericanas cumplen con los elementos mencionados anteriormente por ambas posturas que, aunque presenten explicaciones diferentes, permiten aplicarse a esos escenarios; elementos como existencia efectivamente de desplazamientos de población, etapas de deterioro en los barrios, se dan únicamente en áreas céntricas y son agentes inmobiliarios quienes promueven la gentrificación. Estos aspectos son comunes en Europa y Norteamérica, pues los desarrollos históricos de sus ciudades son relativamente similares en el periodo postindustrial y, por ende, fomentaron las condiciones que se describen para la existencia de la gentrificación. Pero ¿qué sucede con la gentrificación en ciudades latinoamericanas que presentan un proceso de desarrollo tardío y distinto al de ciudades europeas?
Algunas de las investigaciones realizadas sobre la gentrificación en América Latina[2], señalan en muchos casos la existencia de estos mismos elementos presentes en las teorías tradicionales. Sin embargo, también existe cierta sensación de incertidumbre en cuanto al hecho de si efectivamente en las ciudades latinoamericanas se da la gentrificación tal y como se describe en los casos europeos y norteamericanos.
Pues bien, para profundizar en esa incertidumbre, presento a continuación algunos interrogantes que se deben tener en cuenta a la hora de hacer una lectura crítica de la gentrificación, y que no son temas tan claros en los abordajes de los casos latinoamericanos.
Primero, en cuanto al desplazamiento de población, en diferentes artículos se afirma que esto efectivamente sucede en algunas ciudades como Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile, para corroborar la presencia de la gentrificación. Sin embargo, sus abordajes metodológicos no pasan de una mera enunciación de esto, y son insuficientes a la hora de evidenciar el seguimiento de una población que fue desplazada, es decir, se afirma el desplazamiento pero no se profundiza en cómo es el proceso para que suceda y no se muestra seguimiento a esos desplazados. Esto tiene que ver con el interrogante de si en los casos latinoamericanos efectivamente se está dando el desplazamiento, e incluso, si este desplazamiento es necesario para confirmar la existencia de un proceso de gentrificación.
Segundo, relacionado con el hecho de si la gentrificación es un fenómeno positivo o negativo, se encuentra que en la mayoría de los casos, sino en todos, se sostiene que esta es algo negativo por el consecuente desplazamiento poblacional. No obstante, para que exista gentrificación tiene que haber reinversión que renueve un espacio, y si se pone en duda que si en realidad en los casos latinoamericanos hay desplazamiento ¿esa renovación del lugar no sería positiva? Esto, en tanto todo espacio deteriorado debería renovarse para hacerlo útil.
Tercero, ¿la gentrificación sólo se da en el centro de las ciudades? las teorías tradicionales afirman que sí. En los casos latinoamericanos esto no necesariamente puede ser así. Si se tiene en cuenta los elementos básicos como deterioro del espacio, adquisición por agentes inmobiliarios y atracción de clases altas como condiciones para la gentrificación, se podría afirmar que estas características las cumplen varios espacios no céntricos de las ciudades. Esto significa que, para el caso de nuestro subcontinente, se amplía el panorama teórico de la gentrificación en ese aspecto.
Finalmente, como cuarto punto, es necesario que las investigaciones sobre gentrificación avancen en cuanto al hecho de proponer elementos que enriquezcan los desarrollos teóricos del tema en América Latina, y no se limiten a afirmar o negar que en ciertos lugares existe o no la gentrificación. Si bien se han realizado avances en este aspecto, es fundamental que se continúe con la construcción conceptual que permita caracterizar el fenómeno en nuestras ciudades, y sus consecuencias en términos sociales, geográficos, políticos, económicos y culturales. En ese sentido, que se realicen miradas críticas de las múltiples dimensiones y causas de la gentrificación.
Artículos recomendados sobre gentrificación en América Latina:
Gentrificación vs. Derecho a la ciudad en el centro histórico de Bogotá.
Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile
La gentrificación en la cambiante estructura socioespacial de la ciudad, México.
Gentrificación en centros urbanos: Aproximación comparada a las dinámicas de Madrid y Buenos Aires.
Estudiante VIII semestre Licenciatura en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales. Línea de investigación didáctica del medio urbano. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.