top of page
Fernando Montiel Martínez

Esbozo de la Educación Superior en América Latina


La educación ha sido considerada como una solución privilegiada a los problemas de la región latinoamericana. Base y fuente de igualdad, la preparación formal se asume como criterio objetivo de atributos personales. Además una evaluación prístina envuelve el discurso del capital humano donde, a la inversión en la formación académica le corresponde un aumento directo en la igualdad de oportunidades. Sin embargo, otras propuestas demuestran que el aumento de la esperanza de vida escolar, la masificación o universalización de los niveles educativos o la inclusión de sectores históricamente excluidos, aunque son pasos contundentes, han desembocado en consecuencias perversas sobre la desigualdad social y educativa (Saraví, 2015; Gentili, 2007).

Diversos enfoques critican los supuestos del capital humano, dos de ellos son: el reproduccionismo y los estudios sobre desigualdades educativas. El primero evidencia que la institución escolar en vez de diluir las diferencias sociales de origen las refuerza y legitima a través de mecanismos de evaluación u otorgamiento de credenciales; desmintiendo la supuesta igualdad intrínseca a los procesos de evaluación. El segundo demuestra el papel preponderante que juega la desigualdad social como marco de inserción a las instituciones escolares y las diferencias institucionales en la absorción de la demanda. Así los jóvenes menos preparados suelen ser aceptados en instituciones con una deficiente infraestructura escolar (Saraví, 2015).

Los problemas educativos son tan diversos como los análisis que de ellos se hacen. Una diversidad que podría caer en la particularidad. No obstante existen problemáticas generales que atraviesan toda la región y que están ligadas a cuestiones que trascienden los límites de los sistemas educativos nacionales, las más significativas son: la privatización de los sistemas, las oportunidades de acceso o la disímil formación de los docentes entre los sistemas de educación superior de nuestro continente (Brunner, 2016).

La educación superior no forma parte de la educación obligatoria en los países de la región. No obstante ha existido un esfuerzo histórico por hacer de ésta una obligación estatal y caracterizar a las universidades como instituciones públicas que definen su orientación y sus funciones (UNESCO, 2009). Esfuerzo que se ha visto amenazado por el crecimiento de la educación superior privada que se ha sustentado con la idea de un desarrollo insuficiente y desorganizado de la oferta educativa pública (Brunner, 2016).

Reconocer la educación superior como un derecho a pesar de la falta de legislación correspondiente y sus problemáticas subyacentes son los dos ejes que atraviesan la actual propuesta. Como derecho la educación brinda expectativas alentadoras al desarrollo de los sistemas educativos nacionales. Sin embargo los retos son amplios y complejos comenzando por la misma inclusión hasta el propio financiamiento de las universidades.

Dentro de este contexto toma importancia reconocer el factor social de la educación en todos sus niveles. Desde cómo impactan las estructuras sociales en las carreras académicas individuales hasta la conformación de los sistemas educativos nacionales. Ejemplos de esto son:

El proceso de enseñanza está lejos de ser una actividad individual fincada en los alumnos. Dentro del discurso del capital humano pareciera tarea del estudiante dar lo mejor de sí para poder capitalizar las oportunidades que el sistema educativo ofrece. Suponer la educación como tarea individual trae el peligro de "changarrizar" la educación (Amador Tello, 2013). Con la cultura del emprendedor como fundamento y la voluntad individual como principal motor y único obstáculo en la travesía escolar, el avanzar entre diferentes niveles se reducirá a un empeño estudiantil consecuente con evaluaciones objetivas basadas en un proceso igualitario de enseñanza ajeno a entornos extraescolares. Dichas situaciones tan acotadas son difíciles de encontrar en la realidad latinoamericana.

El necesario reconocimiento de los sistemas educativos heterogéneos. La división entre sistemas públicos y privados es un buen comienzo. Sin embargo no es lo único que diferencia a las instituciones de educación superior, pues dentro de ambas categorías existen fragmentaciones internas. En la primera existe la diferencia entre educación universitaria y no universitaria o técnica y pedagógica. Las segundas son mucho más heterogéneas desde las escuelas "patito" o "mercenarias" orientadas por el negocio de la educación, pasando por las de absorción de demanda que recluta a los aspirantes rechazados por el sector público hasta las universidades que buscan su consolidación como instituciones de educación superior (Baptista y Medina, s/f).

Todas comparten un objetivo: formar profesionales en los planes que ofrecen. Sin embargo las diferencias no sólo están en la organización subyacente a cada institución, sino también dentro de los subsistemas que representan e incluso en la formación de sus alumnos y el prestigio que cada una presume ante otras instancias sociales.

 

Bibliografía.

Amador Tello, Judith. (23/08/2013). Reforma no mejorará la educación. Recuperado de http://democratanortedemexico.blogspot.mx/2013/09/reforma-no-mejorara-educacion-en-el-pais.html, fecha de consulta: 05/07/2017

Baptista, Pilar y Luis Medina (s/f). Educación superior privada: Un estudio de las tipologías que clasifican al sector.

Recuperado de http://www.fimpes.org.mx/phocadownload/Premios/2Investigacion2008.pdf, fecha de consulta: 05/07/2017

Brunner, José Joaquín. (2016). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2016. CINDA-Centro Interuniversitario de Desarrollo. Chile.

Gentili, Pablo. (2007). “Política Educativa y derecho a la educación en América Latina”, en Pablo Gentili Desencanto y Utopía. La educación en el laberinto de los nuevos tiempos. República Bolivariana de Venezuela: CLACSO.

Saraví, Gonzalo (2015) "La escuela total y la escuela acotada: construyendo los mundos de la desigualdad", en Gonzalo Saraví, Juventudes fragmentadas: Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México, FLACSO, pp. 57-132.

UNESCO (2009) “Conferencia mundial sobre la educación superior - 2009: la nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. (Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009)”, en Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 14 (3), pp. 755-766

 

Fernando Montiel Martínez.

Licenciatura en Sociología con especialización en Educación.

(2017) Publicación de la reseña: “La libertad como principio humano, como fundamento ético y como medio para la cultura. Las tesis de La persona humana y el Estado totalitario, de Antonio Caso”, El cotidiano, (202), pp. 127-128.

www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/20212

Twiiter: @RanveigRoed


50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page