top of page

Top 10 de películas latinoamericanas de terror

Brenda Morales Muñoz

Películas latinoamericanas de terror:


  1. Aj zombies, dirigida por Daniel Martín Rodríguez (Perú, 2017). Una historia de amor en medio de un apocalipsis zombie en Lima.

  2. Aterrados, dirigida por Demián Rugna (Argentina, 2017). Thriller psicológico sobre gente que desaparece sin dejar rastro, muertos que vuelven de sus tumbas y entes invisibles que asesinan personas.

  3. La casa muda, dirigida por Gustavo Hernández (Uruguay, 2010). Laura y su padre son contratados para restaurar una lejana casa de campo. Poco a poco comienzan a escuchar ruidos que trastocan la tranquilidad del lugar en donde años antes se habían cometido crímenes terribles.

  4. La casa del fin de los tiempos, dirigida por Alejandro Hidalgo (Venezuela, 2013). Dulce, madre de familia, tiene encuentros con apariciones dentro de su vieja casa y es la encargada de descifrar un oscuro misterio.

  5. La cara del diablo, dirigida por Frank Pérez-Garland (Perú, 2014). Un grupo de jóvenes viaja a la selva de Tarapoto, en la amazonia peruana, en Semana Santa. Ahí se enfrentan a situaciones inexplicables que los pondrán a prueba.

  6. Al final del espectro, dirigida por Juan Felipe Orozco (Colombia, 2006). Vega se ve obligada a pasar un tiempo alejada de su trabajo y decide mudarse a un nuevo apartamento. Ahí comienza a ver y oír cosas inexplicables y sobrenaturales.

  7. El páramo, dirigida por Jaime Osorio Márquez (Colombia, 2013). Un comando militar es enviado a un páramo desierto en una misión especial. Deben ir a una base militar con la que se ha perdido la comunicación y se cree que puede haber sido víctima de un fuerte ataque enemigo.

  8. Hipersomnia, dirigida por Gabriel Grieco (Argentina, 2017). Milena es una actriz principiante que ambiciona conseguir el papel principal en una obra de teatro. Para obtenerlo deberá sortear una serie de juegos inquietantes propuestos por el director.

  9. No estamos solos, dirigida por Daniel Rodríguez Risco (Perú, 2016). Una familia se muda a una casa a las afueras de Lima. Desde la primera noche, la niña es acechada por algo aterrador. Estos acosos se hacen cada vez más violentos y perturbadores

  10. Trauma, dirigida por Lucio Rojas (Chile, 2017). Un grupo de amigas decide relajarse en el área rural de Chile. Tras la primera impresión de encontrarse en el paraíso, se encuentran con un hombre y su hijo que tienen una forma muy particular de divertirse.



 
 
 

Comments


Revista digital de investigación y divulgación sobre estudios latinoamericanos. Se edita en México, pero se concibe como una publicación internacional. Esta es la página de nuestra edición digital, estructurada en torno a la discusión de temas de actualidad sobre las realidades latinoamericanas.

Es la revista anual del Colegio de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad de Filosofía y  Letras de la Unversidad Nacional Autónoma de México.

La publicación tiene como objetivo difundir el sentido y quehacer de los estudios latinoamericanos, generando un espacio de encuentro, discusión y debate. Asimismo, busca contribuir al fortalecimiento de la comunidad latinoamericanista a través de un diálogo constante y participativo entre sus miembros.

Alentando la interacción entre las diferentes posturas teóricas que integran el CELA, se busca obtener una perspectiva plural y propositiva de los problemas de la región. Es así que, siguiendo los objetivos de nuestro colegio, la revista posee un carácter y un enfoque interdisciplinarios, por lo cual brinda la posibilidad de  problematizar la realidad latinoamericana desde distintos ángulos.

Horizontes. Revista de Estudios Latinoamericanos, número 1, 2023, es una publicación anual de acceso abierto editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5622 1863. Correo electrónico: revista.horizontes.cela@gmail.com Dirección web: https://horizontesrevistacel.wixsite.com/horizontes Editora responsable: Dra. Brenda Morales Muñoz Reserva de Derechos al uso Exclusivo del título: 04-2022-062310133100-102. ISSN (versión electrónica): en trámite. Reserva de Derechos e ISSN otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, México. Responsable de la última actualización de este número: Marcos Xander Rodríguez Mora, Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 24 de agosto  2023.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad de las y los autores y no refleja el punto de vista de la revista ni el de la UNAM. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos de la revista, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos de autor correspondientes. Para otro tipo de reproducción, escribir a revista.horizontes.cela@gmail.com Horizontes. Revista de Estudios Latinoamericanos no cobra a sus autores por publicar sus textos, ni a sus lectores por acceder a las publicaciones.

bottom of page